ADP encabeza declaración conjunta en defensa de la educación pública

    Por:
  • Carlos Lara,
  • Redacción Desde la Fuente,

ADP encabeza declaración conjunta en defensa de la educación pública

Santo Domingo, D.N – El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), profesor Eduardo Hidalgo encabezó el encuentro Ciudadano por la Educación Pública el cual se llevó a cabo en el Observatorio Dominicano de Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

La ADP en conjunto al Observatorio Dominicano de Políticas Públicas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), La Asociación Nacional de Profesionales y Técnicos de la Educación (ANPROTED), El Consejo Dominicano por la Defensa de los Derechos de los Trabajadores de la Educación (CONDETRE) y La Asociación de Docentes de Inglés de la República Dominicana (DR-TESOL) expresaron su más enérgico rechazo al anteproyecto de ley que propone la fusión del Ministerio de Educación (MINERD) y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT).

Las instituciones concluyeron en que esa iniciativa carece de fundamentos sólidos, de análisis de factibilidad y de mecanismos claros que garanticen beneficios reales para el sistema educativo del país.

Entre los puntos a destacar en los cuales se sustenta el rechazo de estas organizaciones a la fusión MINERD-MESCYT se encuentran:

1. Obsolescencia de las leyes actuales: El anteproyecto no demuestra, con evidencia objetiva, que las leyes educativas vigentes hayan llegado a un nivel de obsolescencia que justifique la necesidad de esta fusión.

2. Ausencia de estudios técnicos: La propuesta no está respaldada por estudios, investigaciones o análisis de factibilidad que prueben que esta medida se alinea con los principios de racionalidad, economía, eficiencia y eficacia establecidos en la Ley Orgánica de Administración Pública 247-12.

3. Impacto en la calidad educativa: El proyecto carece de mecanismos claros para mejorar la calidad educativa o garantizar una educación integral y de alto nivel. Tampoco ofrece garantías de que la educación superior recibirá los recursos necesarios dentro del esquema presupuestario planteado.

4. Falta de planificación adecuada: No se especifican criterios, dispositivos ni mecanismos que permitan alcanzar los objetivos propuestos, como la reducción de duplicidades, la mejora en la gestión de gastos o el fortalecimiento de la educación como un derecho fundamental.

En tal sentido, el proyecto, en los términos y contenidos en que está planteado, constituyen una reversión de las dos grandes conquistas presupuestales para el financiamiento de la educación pública superior y preuniversitaria, 4% del PIB y 5% del presupuesto de educación superior.

5. Este anteproyecto de ley constituye la formulación de una estrategia mediante la cual se pretende consolidar el proceso de mercantilización y privatización de la educación concebidos en la lógica neoliberal.

El presidente de la ADP, profesor Eduardo Hidalgo al dirigirse a los presentes manifestó que en lo adelante continuarán haciendo contacto con otras organizaciones de la vida nacional con el propósito de ir construyendo una masa crítica para ser escuchada por las autoridades.

“No tenemos tiempo de descansar, hay que trabajar unidos en la construcción de una narrativa y articular una propuesta para presentarla en el escenario que las autoridades entiendan, ahora es preciso recordar a las autoridades que las calles son nuestras y si no nos escuchan entonces vamos a llevar nuestras ideas a las calles”. Afirmó Hidalgo.

La ADP y las entidades y organizaciones convocadas a este encuentro nacional por la defensa de la educación pública, con el soporte fundamental de académicos y organismos especializados, organizados en cuatro grupos de trabajo, con el soporte esencial de académicos y organismos especializados, al finalizar el encuentro acordaron lo siguiente.

• Exigir la inmediata retirada de este anteproyecto de ley que fusiona al MINERD y la MESCYT

• Dejar abierto un proceso nacional de discusión, estudio y examen crítico sobre el estado en que se encuentra el sistema educativo.

• Convocar a un debate nacional inclusivo y transparente, con la participación de todos los actores clave del sistema educativo y de la sociedad, en general, sobre esta propuesta de fusión.

• Exigir el fortalecimiento del MINERD y el MESCYT como entidades independientes, con roles claros y recursos suficientes para cumplir sus mandatos.

• Alertar a todo el pueblo dominicano sobre la grave amenaza de mercantilización y privatización del derecho a la educación pública, que niega el derecho constitucional y humano a la educación abierta, crítica y de calidad.

El profesor Eduardo Hidalgo explicó que tanto el gremio que agrupa a los maestros del sector público, como las demás instituciones se mantendrán vigilantes y firmes en defensa de una educación pública y superior de calidad.

 

El líder Magisterial agregó que la educación no es negociable, y su futuro debe estar en manos de políticas responsables y fundamentadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.