Más vale prevenir que lamentar
“Si no quieren tener al pueblo en las calles, no inventen con la cesantía, esta conquista es un salvavidas económico, ante la desprotección social”.
-
Por:
- Carlos Lara,
- Redacción Desde la Fuente,
Más vale prevenir que lamentar
Por Carlo Lara
“Si no quieren tener al pueblo en las calles, no inventen con la cesantía, esta conquista es un salvavidas económico, ante la desprotección social”.
La cesantía es la compensación económica que el empleador paga al trabajador cuando su contrato termina, es decir es un dinero que sirve de apoyo para los miles de trabajadores dominicanos que al quedar sin empleo tienen la oportunidad de emprender y continuar sus vidas de manera digna y humana.
La cesantía es la única oportunidad que tienen los empleados de no quedar totalmente desamparados cuando finalizan su vida laboral por cualquier circunstancia que provoque su despido.
Es por esta razón que la propuesta hecha por la flamante diputada Carmen Ligia Barceló, en colocar un límite a la cesantía con un tope máximo de seis meses, es inaceptable, burlona y un abuso a la dignidad de los trabajadores dominicanos.
Es evidente que la diputada representa una cúpula del empresariado que tiene años tratando de eliminar esta conquista del pueblo, recordarle a ella, a esas fuerzas económicas, poderosas y al propio estado dominicano que la cesantía es intocable e inmodificable, entiendan que “Más vale prevenir que lamentar”.
Al parecer, la joven diputada y los empresarios de esta generación y los viejos han olvidado lo sucedido los días 23, 24 y 25 de abril del año 1984, cuando el país se lanzó tres días a las calles, provocando un enfrentamiento callejero sin precedente en la historia política dominicana.
En ese entonces la gente protestaba por los altos precios de la canasta básica, la corrupción política, la devaluación del peso dominicano, entre otros males que sumergían al país en una crisis profunda.
Es por esta razón que reiteramos el llamado a los miembros de la cámara de diputados y muy especialmente a la señora Carmen Ligia Barceló, no inventen con la cesantía de los trabajadores, eviten un desorden social similar al 1984.
La cesantía es una conquista humana y justa:
En términos legales, el Código de Trabajo dominicano (Ley 16-92) regula este derecho en el Artículo 80, el mismo reconoce al trabajador sus prestaciones por antigüedad de servicios, inmediatamente este es despedido de su puesto de trabajo sin presentar alguna causa justificada.
Recalcar que los Artículos 82 al 86 establecen los criterios de cálculo según los años de servicio y el último salario ordinario. Es decir, la ley define con claridad cuándo procede y cómo se determina el monto de la cesantía.
Por tal razón, la propuesta hecha por la diputada del Partido Revolucionario Moderno (PRM), jamás debió ser presentada ante la opinión pública. Al parecer, la diputada no tiene la más mínima idea de la presión económica en la que se encuentran miles de dominicanos, que sus salarios no compiten ni siquiera con el primer quintil de la Canasta Básica Familiar.
Los diputados pueden aplicar su soberanía en lo que quieran, hacer las modificaciones que les parezca pertinente, pero un consejo de este humilde ciudadano no toquen la cesantía de los empleados porque van a tener al pueblo de frente a ustedes y en las calles.
En la actualidad los sueldos para los empleados en la República Dominicana son de miserias, por ejemplo en el caso de las empresas grandes, el salario mínimo es de RD$29,988.00.
Para las empresas medianas, el salario mínimo es de RD$25,656.96; y a partir del 1º de febrero de 2026 será de RD$27,489.60, las empresas pequeñas y microempresas, es de RD$17,193.12, y RD$15,860.32; y a partir del 1º de febrero de 2026 será de RD$18,421.20, y RD$16,993.20, respectivamente.
Cuando observamos los cálculos del Banco Central con relación a la canasta familiar, evidenciamos las penurias por la cual atraviesan los trabajadores por ejemplo en el primer quintil, el costo de la canasta familiar se encuentra en RD$28,445.17, si comparamos este costo con el sueldo más alto de las empresas nos damos cuenta que es imposible vivir de manera digna en República Dominicana.
Definitivamente, ver a la diputada Barceló continuar defendiendo su equivocada postura con relación a la cesantía, nos llena de impotencia y rabia, aún ella pretende vender una postura en defensa de los empresarios y en perjuicio de la clase trabajadora con una naturalidad que espanta y desconcierta.
A los sindicatos que jueguen su rol, Rafael (Pepe) Abreu, presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), y demás instituciones deben tener los ojos bien abiertos en defensa de los derechos de los trabajadores, el país los observa muy detenidamente. Ellos no deben olvidar a Séneca quien planteaba: “El trabajo y la lucha llaman siempre a los mejores”.

Periodista, especialista en comunicación estratégica, relaciones públicas (RR.PP) para la educación y redes sociales.
