Es un absurdo pensar en una invasión haitiana

    Por:
  • Carlos Lara,
  • Redacción Desde la Fuente,

Es un absurdo pensar en una invasión haitiana

Por Carlos Lara
Reflexión XXXVII

“La teoría del absurdo es vender la doble moral de políticos y medios de comunicación, en la cual la verdad es sacrificable, la justicia se minimiza y la igualdad se soluciona con igualitarismo”. Luis Gabriel Carrillo Navas

Pensar en que la República de Haití representa una amenaza en asuntos bélicos para la República Dominicana es estúpido, irracional y absurdo, aunque fue el primer país en declarar su independencia el 1 de enero de 1804, en el Continente Americano, es la nación  más pobre del mismo y América Latina.

Haití, el cual cuenta con unos 11 millones de habitantes, es una nación que ha sido golpeada por sistemáticas dictaduras consecutivas que han sumergido al país en la más profunda miseria política y social, hambruna, inequidad, pobreza extrema, jamás vista en el Continente Americano. Además de las calamidades que le han dejado múltiples catástrofes naturales, situación que ha provocado levantamientos internos y el surgimiento de diferentes bandas dedicadas a los secuestros asesinatos a lo largo y ancho de esta nación.

Señalar, que después del magnicidio de Jovenel Moïse, quien asumió la presidencia el 7 de febrero de 2017. El país quedó prácticamente a la deriva, sin gobierno, instituciones y orden.

Cabe, preguntarnos ¿cuál es la fuerza militar con la que cuenta Haití para pensar que este pudiera invadir a la República Dominicana? ¿Cómo Haití sostendría una intervención militar de alto nivel, con la miseria y el hambre que arropa al país? ¿Dónde están los líderes políticos y militares para convocar a la nación y al pueblo a un conflicto armado en contra de los dominicanos? Son algunas de las interrogantes que debemos hacernos antes de que algunos actores dominicanos y haitianos estén contemplando esta posibilidad que sería desastrosa para el ya arruinado país de Haití.

 

Recordemos:

La situación de Haití empeoró, el 12 de enero de 2010, cuando este fue impactado por un terremoto devastador que según una publicación del periódico digital frace24.com dejó unas 220.000 mil personas muertas, otras 350.000 mil quedaron heridas, de igual manera se registró un millón y medio de damnificados quedando la nación haitiana parcialmente en ruinas, con cientos de miles de viviendas, edificios gubernamentales e iglesias destruidas.

La crisis dominicana haitiana siempre ha existido, somos una misma isla y compartimos el mismo territorio, claro a esto debemos añadirle las grandes diferencias socioculturales, que nos separan.

En estos momentos, la manzana de la discordia entre ambas naciones es la construcción del lado haitiano de un canal sobre el río Dajabón o Masacre,
Irrespetando así el tratado firmado el 21 de enero de 1929, en el cual la República Dominicana y Haití, fijaron los límites fronterizos entre los dos países.

Aclarar que el problema fronterizo se remonta al Tratado de Aranjuez, firmado el 3 de junio de 1777, por Francia y España, que implicaba un reconocimiento jurídico de la ocupación paulatina de la parte Este de la isla de Santo Domingo por parte de los franceses.

Ante la situación, en la reunión del consejo de seguridad convocada por el presidente Luis Abinader el pasado lunes para tratar la crisis haitiana, el Estado dominicano afirmó que las autoridades del vecino país no estaban de acuerdo con la construcción del canal, pero que debido a que la misma estaba siendo levantada por empresarios haitianos con el apoyo de políticos de ese país, ellos no pueden hacer nada.

El gobierno ha reiterado en varias  ocasiones que la construcción de esa obra viola el artículo 10 del Tratado de Paz, Amistad y Arbitraje entre la República Dominicana y la República de Haití. Por lo que el mismo procedió a ordenar el cierre de la frontera y suspender el visado a los haitianos.

Cómo podemos observar y según las declaraciones del propio gobierno dominicano, todo parece indicar que el conflicto que ha quebrantado las relaciones comerciales entre ambos países, hay actores que están pensando más en los intereses particulares, ellos saben qué montar ante la opinión pública la narrativa de una absurda y posible invasión de Haití hacia República Dominicana, solo procura sembrar pánico y entretener a dos pueblos condenados históricamente a compartir una misma isla.

Fotos: Ensegundo
Listín Diario
EFE, RT

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.