Reducción de RD$1,550 millones en formación docente impactará negativamente

La afectación directa a INAFOCAM e ISFODOSU compromete la preparación de los maestros frente a los nuevos desafíos del sistema educativo dominicano, como la transformación digital, la inclusión, la mejora de los aprendizajes y el fortalecimiento de la enseñanza en áreas críticas como lectura, matemáticas y ciencias.

    Por:
  • Carlos Lara,
  • Redacción Desde la Fuente,

Reducción de RD$1,550 millones en formación docente impactará negativamente la calidad educativa

En el Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para el año 2026, sometido por el presidente Luis Abinader al Congreso Nacional, se contempla una reducción de RD$1,550 millones en los fondos destinados a la formación y capacitación de los docentes del sistema educativo público, dentro del capítulo correspondiente al Ministerio de Educación.

De ese monto, RD$1,250 millones corresponden al Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM), y RD$300 millones al Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU), dos instituciones clave en el desarrollo profesional del magisterio nacional.
Esta reducción presupuestaria representa un serio retroceso en los esfuerzos por elevar la calidad educativa, ya que limita considerablemente la ejecución de programas de formación continua, especialización pedagógica, investigación educativa y actualización curricular para los docentes en ejercicio y en formación.

La afectación directa a INAFOCAM e ISFODOSU compromete la preparación de los maestros frente a los nuevos desafíos del sistema educativo dominicano, como la transformación digital, la inclusión, la mejora de los aprendizajes y el fortalecimiento de la enseñanza en áreas críticas como lectura, matemáticas y ciencias.

Organizaciones del sector educativo, expertos y actores sociales advierten que esta disminución de recursos pone en riesgo los avances logrados en materia de profesionalización docente y puede impactar negativamente en la calidad de la enseñanza en las aulas del país.

Sectores del ámbito educativo ha expresado que es inconcebible que mientras en el proceso de mejora la infraestructura escolar fue descubierta una red corrupta donde contratistas cobraron por trabajos incompletos, mal ejecutados o nunca realizados, ahora el Estado Dominicano ahora disponga una reducción del RD$1,550 millones en la formación docente, lo que han catalogado como un duro golpe a la educación dominicana.

Se recuerda que en un informe, al cual diferentes medios de comunicación hicieron público se evidenció  una serie de irregularidades cometidas por los contratistas responsables de los trabajos de mantenimiento y construcción. Los mismos cobraron sumas millonarias  a pasar de no cumplir con lo establecido en los contratos asignados en diferentes escuelas públicas detalladas en esos trabajos periodísticos.

Se hace un llamado al Congreso Nacional a revisar esta partida del proyecto presupuestario y garantizar los recursos necesarios para sostener y fortalecer la formación de los maestros y maestras, condición indispensable para garantizar una educación pública de calidad, inclusiva y equitativa en la República Dominicana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.