ADP afirma, fusión MINERD-MESCYT procura privatizar educación
![](https://www.desdelafuente.net/wp-content/uploads/2024/12/646f9b7f9d288.r_d.263-239-1.jpeg)
-
Por:
- Carlos Lara,
- Redacción Desde la Fuente,
ADP afirma, fusión MINERD-MESCYT procura privatizar educación
Por Carlo Lara
La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) convocó a las instituciones docentes, organizaciones, entidades académicas, sociales territoriales, comunitarias y gremiales, al encuentro amplio que se realizará el próximo día 16 de enero, con el propósito articular respuestas y acciones en defensa de la educación pública del país.
El gremio advirtió que la fusión del Ministerio de Educación (Minerd) con el de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) solo busca privatizar la educación. El Prof. Eduardo Hidalgo presidente del gremio manifestó que no van a aceptar las pretensiones del gobierno y de los grupos oligárquicos conservadores del país, de fusionar los Ministerios a través de un proceso de imposición.
“Desde el gobierno dominicano se ha emprendido un plan sin la participación de actores clave del proceso educativo nacional, a espaldas de la sociedad dominicana y sin contar con algún análisis de factibilidad institucional, jurídico-legal y constitucional, sin apoyarse en una investigación educativa rigurosa o en evidencias sustentadas que validen la conveniencia de la fusión de ambos ministerios, en términos de desarrollo educativo, viabilidad económica y la mejora general de la educación dominicana”. Afirmó Hidalgo.
El líder gremial mostró su preocupación por lo que denominó frenesí privatizador por parte del gobierno, ante la posibilidad de que con esta fusión el Ministerio de Educación sea barrido y sus bases materiales y presupuestarias, retorcidas y adulteradas, modificando el 4% del PIB de la Educación, además del 5% Preuniversitaria que debe destinarse a la Educación Superior pública.
Eduardo Hidalgo enfatizó que la fusión MINERD-MESCYT presenta múltiples implicaciones cuestionables y se constituye en una preocupante amenaza al uso de los fondos destinados a la Educación pre-universitaria y a la Educación Superior, en violación a los principios de la Ley General de Educación, que ha estado vigente, desde el año 1997, la ley 5778 de 1961 y la Ley No. 139-1 de Educación Superior Ciencia y Tecnología.
Agregó, que en las evaluaciones hechas por el gremio previo, al anuncio del proceso de fusión y al Decreto 580-24 del Poder Ejecutivo, que crea una comisión especial para diseñar propuestas y gestionar la transición de ambas entidades, es muy evidente que se procura dar base legal a una contrarreforma del derecho a la educación, que tiene como norte profundizar la privatización de la educación y el asalto de las élites corporativas a los fondos del financiamiento de la educación pública, instituyendo nuevos modelos de financiamiento basado en alianzas público-privadas, fideicomisos, el financiamiento a la demanda, no la garantía del derecho constitucional a la educación.
La ADP aclaró que en términos generales, el intento de fusionar los Ministerios de Educación y de Educación Superior proyecta cambios institucionales que pueden agravar las debilidades de gestión que ya evidencia el Ministerio de Educación, al que, además de sus funciones actuales, se le estarían agregando las correspondientes al Sistema de Educación Superior del país.
“Si el MINERD no ha logrado salir a camino, para superar la crisis que actualmente enfrentan las escuelas públicas, mucho menos podrá con la carga y la complejidad que significa la carga adicional de la Educación Superior, ya que en el Anteproyecto de Ley de fusión de ambos Ministerios no se identifica ninguna transformación, recurso o mecanismo de acción que pueda generar una transformación en la eficiencia y eficacia de la operación del Ministerio de Educación”. Aseguró Hidalgo
El presidente de la ADP, puntualizó que ante esta nueva amenaza al derecho constitucional a una educación pública de calidad, el gremio hace un llamado a todos los sectores vinculados e interesados en la educación del pueblo dominicano, a constituir una articulación social-ciudadana, que construya propuestas y motorice acciones en el debate nacional y congresual, para evaluar la propuesta de la fusión de los Ministerios de Educación y de Educación Superior.
![](https://www.desdelafuente.net/wp-content/uploads/2023/08/IMG-20230808-WA0046.jpg)
Periodista, especialista en comunicación estratégica, relaciones públicas (RR.PP) para la educación y redes sociales.