Crece la obesidad entre hombres en RD

-
Por:
- Carlos Lara,
- Redacción Desde la Fuente,
Un fantasma recorre Latinoamérica. Es la epidemia de obesidad.
Llega, como en cualquier otro rincón del mundo, de la mano de la alimentación de baja calidad, los productos procesados y el estilo de vida sedentario.
Además, dicen los expertos, está muy vinculada al perfil socioeconómico de cada país.
Y, en contra de lo que se creyó durante mucho tiempo, los datos demuestran que la obesidad avanza más rápido en las poblaciones rurales que en las ciudades.
No es un problema exclusivamente regional: de media, la población mundial ha engordado entre 5 y 6 kilos por persona en los últimos 31 años, según un estudio del Imperial College de Londres que analizó el peso de más de 112 millones de personas en 200 países del mundo entre 1985 y 2016.
Los investigadores esperan que sus hallazgos ayuden a orientar las políticas públicas de lucha contra la obesidad, cuyas consecuencias van desde cáncer, diabetes, enfermedades respiratorias crónicas y problemas cardiovascularesde todo tipo.
Países en los que la obesidad de los hombres ha crecido más
Diferencia entre 1985 y 2016 | |
---|---|
Costa Rica | 16,9 |
República Dominicana | 16,7 |
Haití | 15,9 |
México | 15,4 |
Argentina | 15,2 |
Uruguay | 14,5 |
El Salvador | 14,4 |
Chile | 14 |
Brasil | 13,6 |
Venezuela | 13,5 |
Cuba | 13,4 |
Panamá | 13,2 |
Paraguay | 13,1 |
Nicaragua | 12,6 |
Colombia | 12,4 |
Honduras | 12,3 |
Guatemala | 11,5 |
Bolivia | 11,2 |
Ecuador | 10,9 |
Perú | 10,4 |