Emilia Santos: ¡Defendamos el derecho a Informar!

    Por:
  • Carlos Lara,
  • Redacción Desde la Fuente,

Emilia Santos: ¡Defendamos el derecho a Informar!

Por Carlos Lara

Santo Domingo, RD.- La periodista Emilia Santos criticó la aprobación a vapor por el Senado en segunda lectura y sin consenso el Proyecto de Ley Orgánica que regularía el derecho a la intimidad, el honor, el buen nombre y a la propia imagen.

Sostuvo, que es inaceptable que los periodistas para poder difundir una investigación que procura mostrar la verdad de los hechos, tenga que pedir opinión a terceros para poder realizar su trabajo.

La también abogada deploró la actitud de los legisladores que se prestaron para dar su voto por una pieza que intuye no estudiaron y que de ser aprobada por la Cámara de Diputados y luego promulgada por el Poder Ejecutivo afectaría el buen ejercicio del Periodismo en la República Dominicana.

Santos Frías dijo no entender cómo se aprueba una Ley sin la participación social y de los actores entendidos en materia de comunicación social y periodismo, como son el Colegio Dominicano de Periodista, la Asociación de Diarios  y los propios dueños de medios.

La educadora fue enfática en aclarar que esta iniciativa vulnera derechos fundamentales y que además es de una redacción ambigua y difusa, manifestó no entender los motivo de la Senadora de Bahuruco Melania Salvador en presentar este proyecto de Ley Orgánica que amordaza la libertad de expresión, claramente establecida en el Art. 49 de la Constitución de la República; «Toda personas tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos, ideas y opiniones, por cualquier medio, sin que pueda establecerse censura previa».

Recordó, que ya el país cuenta con leyes muy buenas y garantista que penalizan los delitos de prensas incluyendo la madre de todas, la Constitución de la República, además de la leyes 61-32 sobre la libre la expresión del pensamiento, la 2000-04 que permite a los ciudadanos ciudadanas el derecho a acceder a las informaciones registradas en todo tipo de documentos (escritos, grabados, ópticos, electrónicos, imágenes etc); incluyendo a las entidades del Estado y aquellas donde éste tiene participación. Así como también la declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto de San José y todas las demás leyes nacionales e internacionales, las cuales sirvieron de marco para la conformación de las garantías de derecho a la libre expresión y difusión del pensamiento, por lo tanto estos organismos y leyes son contrario a la cesura previa que es lo que pretende con la aprobación de esta ley mordaza.

Emilia Santos aclaró que el Senado debió abocarse a crear un marco para regular el uso de las redes sociales y de esa forma evitar que continúe las publicaciones de noticias falsas y los delitos de prensas que tanto daño hacen a la sociedad dominicana.

 

Añadió, que ninguna ley que censure el ejercicio periodístico puede ser buena, dijo: «Eso es imposible». Hizo un llamado a la población a conocer a esos Senadores que levantaron sus manos para aprobar esa ley mordaza y los invitó a reflexionar si esos son los legisladores que representan sus intereses para que contribuyeran al fortalecimiento de la sociedad y en cambio lo que pretenden hacer es vulnerar derechos humanos.

La periodista lamentó que los gremios y asociaciones hayan sido sorprendidos en su buena fe con la aprobación de esta ley que también es redundante según el Art. 44 donde ya está regulado el derecho a la intimidad, citó «Toda persona tiene derecho a la intimidad. Se garantiza el respeto y la no injuria en la vida privada, familiar, el domicilio y la correspondencia del individuo».

Exhortó a la Cámara de Diputados a no aprobar este proyecto sin ser puesto en vistas públicas, y así poder corregir y adecuarlo a lo que realmente se necesita y no para censurar el ejercicio del periodismo.

Emilia Santos Frías, comentó que la presentación del proyecto fue una estrategia bien pensada para amordazar la libre expresión y más que eso tener en sus bolsillos a los medios de comunicación algo que de ninguna manera puede aceptarse.

Además, crítico el por qué los Senadores no ha sido eficiente para modificar la Ley 61-32 que trata acerca de la libre expresión del pensamiento, salvo que se atente contra la buena honra de la persona, el orden social y la paz pública» misma que lleva años en proceso de modificación siendo está una oportunidad, reiteró para regular el uso de las redes sociales.

Recomendó a los legisladores a observar las leyes con la que ya cuenta el país en materia de comunicación y libre expresión de pensamiento, llamó a la Senadora proponente a presentar una buena iniciativa que permita regular los Ciberdelitos y las redes sociales y que a partir de estas disposiciones se apliquen régimen de consecuencias penal, «Esto es lo que necesitamos Senadora», dijo Santos Frías.

Por último, Emilia Santos Frías al hablar en entrevistas exclusiva para el programa Desde la Fuente TV, que se transmite por Telecanal 28 y es conducido por el periodista Carlos Lara, aconsejó a los periodistas serios y apegados a los códigos de éticas a no hablar mentira, y a mantenerse firme ante las pretensiones de los Senadores que pretenden con la aprobación de esta ley mordaza, callar el trabajo hecho con objetividad y transparencia.

«Entrevista completa en nuestro canal de YouTube» 👇

https://youtu.be/e_VZKmsfQTs

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.