«Estómago hambriento no escucha razones»

No es humanamente posible que la población sobreviva con los salarios de miserias actuales ante una costo promedio de la canasta básica RD$46,420.68, según datos del Banco Central de enero de 2025, lo que evidencia la gravedad de la situación ya que los ingresos son pericos ante el costo de la vida.

    Por:
  • Carlos Lara,
  • Redacción Desde la Fuente,

«Estómago hambriento no escucha razones»

“Nadie puede ser sensato con el estómago vacío.” George Eliot

Por Carlo Lara

La situación económica en la República Dominicana está en estos momentos en su punto más crítico, el aumento desproporcionado del dólar frente la moneda nacional ha sido un golpe mortal para la economía nacional., actualmente esta moneda está en su punto más alto en los últimos 30 años cotizándose según el banco central a RD$63.16 por US$1.

Esto ha provocado que la población se encuentre desesperada, disparando las alarmas económicas ya que esta situación afecta directamente a los precios de los productos de la canasta básica familiar, la producción interna y las exportaciones.

Definitivamente la situación económica está golpeando los bolsillos de los dominicanos, por ejemplo en las últimas semanas se han registrado aumentos significativos en los principales productos de la canasta familiar, el arroz se ha disparó al astronómico precio de 25.00 pesos la libra y 55.00, el Pollo, ajíes, cebollas, café, guineos verdes, huevos, papas, Leche, habichuelas, Carne de puerco, embutidos, Galletas y pan entre otros según el Banco Central de la República Dominicana lideran las alzas con un aumento mensual significativos.

Vendedores de varios colmados y mercados coincidieron en que productos tales como: habichuelas rojas que antes se vendía a 82.00 pesos la libra, ahora cuesta 87.00 pesos, el pollo de 73.00 subió a 85.00, el huevo de 170.00 el cartón los consumidores lo compran a 220.00, la carne de cerdo de 108.00 se elevó a 123.00, la cebolla roja que antes tenía un costo de 40.00 la libra subió a 51.00 pesos, la carne de res de 225.00 la libra hoy los consumidores la compran a 240.00, el limón la unidad de 5.00 subió a 25.00 pesos, en fin son múltiples los aumentos en otros productos del consumo masivo de los más pobres.

Los salarios deben aumentar

El aumento de los sueldos debe ser inminente ante la situación difícil de la economía dominicana. Los pobres del país están pasando por una situación similar a la vivida en los gobiernos del fenecido y expresidente la República Salvador Jorge Blanco 1982-86 y el periodo gobernado por el ingeniero Hipólito Mejía 2000-04.

No es humanamente posible que la población sobreviva con los salarios de miserias actuales ante una costo promedio de la canasta básica RD$46,420.68, según datos del Banco Central de enero de 2025, lo que evidencia la gravedad de la situación ya que los ingresos son pericos ante el costo de la vida.

En la actualidad los salarios se sitúan de la siguiente manera; empresas grandes pagan un mínimo de RD$24,990, medianas, RD$22,908, pequeñas, RD$15,352, microempresas: RD$14,161, vigilantes privados: RD$20,527.50 y los trabajadores del campo: RD$595 diarios por jornada de 10 horas.

“Estómago hambriento no escucha razones», claro que no pude escuchar razones, el hambre no puede escuchar argumentos alguno ante el aumento desproporcionado del dólar y el alto costo de la vida de los dominicanos.

Se tiene previsto que para el 1 de abril del 2025 entre en vigencia el aumento de un 20%, en dos partidas, monto que consideramos una burla, recordemos que esos salarios aun aplicándole el 20% es insuficiente ya que apenas cubriría el 50.9% de la canasta básica familiar.

Datos de la última Gallup República Dominicana

Los datos revelados por la encuesta Gallup publicada este 20 de febrero 2025, sobre la percepción de la gente y la situación económica indica que las cosas no están bien, pues el 20.8% expresó que la situación económica del país está muy mala y el 39.2% dice está mala representado esto el 60.0% de la población dominicana, ante el 16% que si dice que está buena.

Otra pregunta interesante de esta encuesta fue sobre la situación económica personal, el 45.0% sostiene que está muy mala o mala ante 22.8% que expresa lo contrario.

Cuando seguimos escudriñando está medición encontramos otro dato interesante en la pregunta sobre el futuro de la República Dominicana, el 67.8% ve la situación con preocupación, y el 31.0% sostiene que tiene esperanza.

Las familias dominicanas están en apuro, es difícil, la situación de los trabajadores, amas de casa y de los jóvenes que terminan sus estudios universitarios y se ven en la imperiosa necesidad de emplearse con sueldos de miserias en el sector público y en muchos casos el sector privado.

Al finalizar nuestra reflexión es necesario citar a Joseph Eugene Stiglitz un economista estadounidense y profesor de la Universidad de Columbia, quién sostiene que “La desigualdad es la causa y la consecuencia del fracaso del sistema político, y contribuye a la inestabilidad de los sistema económico, lo que a su vez contribuye a aumentar la desigualdad.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.