Evaluación del Desempeño Docente 2025 y los enemigos mediáticos
Existe una campaña mediática dirigida por individuos, insólitamente docentes, que procuran que la EDD2025 no se realice y de realizarse fracase.

-
Por:
- Carlos Lara,
- Redacción Desde la Fuente,
Evaluación del Desempeño Docente 2025 y los enemigos mediáticos
Existe una campaña mediática dirigida por individuos, insólitamente docentes, que procuran que la EDD2025 no se realice y de realizarse fracase.
Por Carlo Lara
Para iniciar esta reflexión es preciso citar a la maestra Emilia Santos Frías, periodista, escritora, catedrática y gremialista, ella plantea que en ningún caso se puede utilizar la libertad de prensa y de expresión como un subterfugio para emitir o publicar falsedades que, en vez de contribuir al debate, sin importar el tema tratado, afectan distorsiona las emociones y sentimientos de las audiencias.
El Magisterio Nacional, al igual que otras áreas de la sociedad, no escapa a este fenómeno de la desinformación, la manipulación y el ajusticiamiento mediático.
Con la proliferación de los medios digitales, algunos aspirantes a dirigentes han optado por el uso masivo de los medios de comunicación como herramienta para expulsar sus ideas, en mucho de los casos, cargada de odio y resentimiento en fin su misión es clara; distorsionar, mentir y manipular a la opinión pública, utilizando campañas mediáticas, organizada, constante en procura de dañar los procesos de la cual ellos también son parte.
En el magisterio debemos combatir el ajusticiamiento mediático.
En tal sentido, los maestros y maestras tienen el deber de luchar contra esos sectores y sus patrocinadores, los cuales convergen en el magisterio, mismos que han apostado desde el año 2021 al fracaso de unos de los procesos más anhelado para los docentes; La Evaluación del Desempeño Docente (EDD2025).
Se recuerda que el 30 de junio del año 2021, el Ministerio de Educación y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), teniendo como testigo al excelentísimo señor presidente de la República, Luis Abinader, firmaron el acuerdo por una educación de calidad.
En éste acuerdo se dejó sentado la realización de una Evaluación del Desempeño con el propósito de mejorar la calidad de la educación y al mismo tiempo identificar las oportunidades de mejoras en beneficio del sistema educativo y por ende este acontecimiento impactará significativamente en los salarios de los maestros y maestras.
Fue en este momento en donde un grupo reducido inició una campaña mediática y de descrédito a través de las redes sociales, plataformas digitales, constante, agresiva y sin tregua, esos, aspirantes a dirigentes patrocinados por sectores económicos, trepadores de la educación, y en especial una figura de la sombra que pretende jugar un rol protagónico en el ámbito educativo sin tener los méritos, incluso sin maestro.
Ese mismo sujeto de la sombra junto a sus súbitos ahora se ha convertido en los principales opositores de la realización de un proceso en el que más de 170 mil maestros esperan evaluarse, decirle que esos docentes tienen derecho a recibir su evaluación y las remuneraciones que implica ser parte de este proceso.
Estos talibanes del magisterio han utilizado programas y plataformas digitales, grupos cerrados para tratar de imponer una narrativa de desaliento, desinformación y pesimismo, amparada en una supuesta preocupación que nada tiene que ver con sus verdaderos intereses.
La pregunta que debemos hacernos ¿Qué procuran estos sectores mediáticos con maldecir, trabajar y abogar por el fracaso de la Evaluación del Desempeño?, si la apuesta debería ser a que el proceso evaluativo se efectúe con éxito, que los más beneficios sean el sistema educativo y los docentes, y así estos puedan obtener las más altas puntuaciones y que se les coloquen sus retroactivos a un año, como está consensuado.
Los Maestros y maestras deben hacer caso omiso a esta campaña mediática y al contrario deben prepararse, estudiar bien sus planificaciones, tomar sus talleres y sobre todo estar atento a las informaciones oficiales que emana de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) y el Ministerio de Educación.
Recordemos que para el año 2023 se rectificó el acuerdo del año 2021, y este en el punto 11, se estableció la realización de la Evaluación del Desempeño Docente, para ese momento tanto el Ministerio de Educación y la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) acordaron continuar el proceso de organización e implementación de este importante proceso, además se dejó claro lo establecido en el artículo 146 de la Ley General de Educación y los artículos 40, 41 y 42 del Estatuto del Docente sobre el pago de los incentivos.
Esta rectificación provocó que esos mismos actores anteriormente mencionados desatarán nuevamente su furia mediática y de nuevo iniciaron la compañía mediática, tratando de confundir a los maestros y maestras del sistema educativo dominicano.
Hemos reiterado en otros escritos el trabajo mediático y persistente de estos sujetos no van a progresar, ahora vivimos en una época tecnológica y los docentes son informados, conocen las redes, saben quiénes son ustedes y sus intenciones, los maestros y maestras tienen plena conciencia de sus actitudes, oportunistas y la necesidad que tienen de sacar capital político, incluso acosta de sus propios intereses.
Como parte de su campaña mediática es común ver en sus programas digitales, frases tales como: “La Evaluación del Desempeño es un engaño”, “nos mintieron”, “no tenemos información”, “está estancada”, “¿Cuándo se realizará?”, “yo no creo en la evaluación”, entre otras afirmaciones, parte de sus discursos mediáticos.
La Evaluación del Desempleo Docente avanza:
Decirles a esos patrocinadores mediáticos, la Evaluación del Desempeño Docente 2025 continúa su curso normal, por ejemplo:
1- Se realizó el cronograma para ser utilizado para este proceso
2- Se contrató la compañía que estará desarrollando el Software para la aplicación de la Evaluación del Desempeño.
3- La ADP supervisará el proceso desde el inicio hasta el final.
4- Se conformó y terminaron las comisiones nacionales, distritales, de centros educativos y en la mayoría de las regionales.
5- Se seleccionaron los pares evaluadores a nivel nacional
6- Educación presentó a la ADP los avances con los estándares, la elaboración de los instrumentos y su validación.
7- Se discutió la contratación de un software que supervisará el algoritmo que se utilizara para el proceso de Evaluación del Desempeño.
Y por último mencionar que en este año 2025, el ministro actual de Educación, Luis Miguel De Camps presentó ante los medios de comunicación La Orden Departamental Núm. 50/2025 que declara de alta prioridad la Evaluación de Desempeño Docente 2025 para mejorar el sistema educativo, emitida por el ministro.
Finalizar recordándole a los enemigos de la Evaluación del Desempeño que, aunque puede generar views o visitas en su campaña mediática y destructiva de este proceso a través las redes sociales y sus plataformas digitales, La Evaluación del Desempeño Docente se realizará por encima de todos ustedes
Definitivamente, la maestra Emilia Santos Fría tiene mucha razón cuando sostiene que la República Dominicana debe tener una ley de comunicación, moderna, drástica y operativa, que combata la manipulación mediática

Periodista, especialista en comunicación estratégica, relaciones públicas (RR.PP) para la educación y redes sociales.