Molina dice en el país impera «la libertad de insultos»

    Por:
  • Carlos Lara,
  • Redacción Desde la Fuente,

Molina dice en el país impera «la libertad de insultos»

Fuente: El Nuevo Diario

Advirtió que, ni siquiera la imagen pública del presidente de la República se respete, y que existe
“Un lenguaje sucio, grosero, cargado de insultos, difamación, mentiras, malas palabras”.

Santo Domingo, RD.-  El Ministerio La Batalla de la Fe en su acostumbrada concentración el pasado 1 de enero de 2025, en el Estadio Olímpico Félix Sánchez, por medio de su voz autorizada, el pastor Ezequiel Molina Rosario (padre); quien aseguró que, en la República Dominicana en vez de llamarse Libertad de Prensa, debería llamarse “libertad de insultos”.

Aseguró que en la sociedad dominicana ha avanzado en el ámbito de las nuevas tecnologías e internet, a su vez, como parte de la Cuarta Revolución Industrial, y el derecho a la Libertad de Expresión contemplado en el artículo 49 de la Constitución y, el derecho de Prensa, están siendo tema de cuestionamientos.

Sus declaraciones fueron analizadas en este primer programa de La Telerealidad en el 2025, y en el segmento de debate de los telepanelistas, donde Molina, textualmente, afirmó que: “Un lenguaje sucio, grosero, cargado de insultos, difamación, mentiras, malas palabras”.

Como parte de la involución en la comunicación dominicana que da al traste con la buena formación de la juventud y de la niñez y, que atenta contra la moral y las buenas costumbres, el religioso, insistió que, “las redes sociales a la vanguardia, muchos medios de radio y televisión, lenguaje grosero que ha llegado a un nivel que ni se respeta la figura presidencial”.

Afirmó que, cuando en un país se busca denostar, maltratar o se denigra a la figura señera de su nación, “¿qué podemos esperar de los demás?”. A propósito del 61 aniversario de la entidad cristiana.

Ezequiel Molina Jr. y El feminismo

Y en ese sentido, su hijo, Ezequiel Molina Sánchez (hijo), conversó con los comunicadores de El Show del Mediodía, para analizar la postura tajante del fundador de El Ministerio La Batalla de la Fe, a raíz de que estos puntos de vistas han generado un revuelo en la opinión pública, a propósito de la caterva de canales y propuestas de YouTube y de otras vías alternas, que no son medios masivos, pero sí influyen en las masas.

Fue cuestionado por Julio Clemente sobre la controversia de que, en cada mujer de éxito, hay un hogar descuidado, quien amplió el contexto, y dijo que, “todo lo que se declara en el mensaje, no es algo que va a resultar cómodo, la verdad es fuerte muchas veces.  No siempre la asimila la sociedad en elll momento, sino hay que esperar que lo procese”.

“Está muy bien que las mujeres tengan derechos igual que los hombres, a trabajar, a educarse, a todas esas cosas buenas, todo eso está muy bien, y ahora, ¿qué vamos a hacer con los niños?”, afirmando que el pasado esquema del matriarcado aseguraba el cuidado de los hijos en casa, “lamentablemente, no es lo deseable”, deploró.

Sin embargo, alentó que, la reflexión de Año Nuevo que presentó el pastor Molina es la realidad de una problemática que tenemos hoy, producto de buscar una solución y no prepararnos y para los efectos de esa solución.

Respecto al pastoreado y su posición frente al feminismo, Molina Sánchez, aclaró que están en desacuerdo, al igual que, con el machismo, pues, Dios hizo hombre y mujer, “ningún súper macho, ni ninguna súper mujer, cada quien, jugando su rol, el hombre y la mujer cada uno tiene sus deberes y derechos”.

Recomendó que, el problema de las feministas hay que analizarlo, “y no hay que ser un científico social para darse cuenta de que las feministas están en contra de los hombres, y los programas y las películas feministas están en contra de los hombres”. Cuestionó que harán las mujeres cuando acaben con todos los hombres y con quiénes se van a quedar”.

La sustitución animal por la familia

Adujo que la familia occidental ha cometido un grave error, y que el ejemplar es Europa. “En Europa hay un problema demográfico, no hay juventud que sostenga la seguridad social porque adoptaron esa idea”.

“Dios nos hizo, naturalmente, capaces para reproducirnos y en la reproducción está la sostenibilidad de nosotros como sociedad y civilización”, analizó.  Dijo que, si como civilización se continúa con este modelo o tendencia, “vamos a terminar autodestruyéndonos, nosotros estamos llamados a reproducirnos”. Advirtió que, sustituir a la familia por una mascota, “no es la vía”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.