Populismo, mediatización y redes sociales: “El problema de la justicia en RD”

-
Por:
- Carlos Lara,
- Redacción Desde la Fuente,
Populismo, mediatización y redes sociales: “El problema de la justicia en RD”
Autor Carlos Lara
Reflexión XXVI
“El odio ha causado muchos problemas en el mundo, pero no ha ayudado a solucionar ninguno”. Maya Angelou
Recientemente la asociación de jueces respondió al Ministerio Público y al procurador adjunto Wilson Camacho, invitándolo a dejar el populismo cómo mecanismo para llevar los casos de corrupción a los tribunales de la República.
La sociedad de jueces salieron en defensa de los magistrados Yiberty Martin Polanco Herrera de Santiago, Job García Hurtado, Darwin López y la del Distrito Nacional Yanibet Rivas quienes luego de vencido los plazo que establece la ley para la prisión preventiva decidieron variar las medidas de coerción a varios imputados entre ellos el mayor General Adans Cáceres y la pastora Rosy Almonte, decisión que causó la ira y el repudio del procurador adjunto Wilson Camacho.
Como es de entenderse los jueces al igual que gran parte de la población se encuentran preocupados por la forma y accionar del Ministerio Público a la hora de llevar los casos de corrupción. Es que para nadie es un secreto que el populismo, mediatización y redes sociales han sido las vías erróneamente utilizados por el Ministerio Público como mecanismo para obtener condenas mediáticas que en nada han ayudado a los procesos judiciales en la República Dominicana.
Operación Falcón, Antipulpo, Coral, Coral 5G Medusa, Operación 13, entre otros han recibido han recibido revés significativo para el Ministerio Público, sin poner en duda el nivel de culpabilidad de los imputados que debe ser probado en los tribunales. Los jueces entienden que es inaceptable vulnerar el estado de derecho de los acusados en lo relativo a la prisión preventiva. Recordemos la Ley No. 76-02 que establece el Código Procesal Penal en su Artículo 14, el cual habla de Presunción de Inocencia, citamos:
“Toda persona se presume inocente y debe ser tratada como tal hasta tanto una sentencia irrevocable declaré su responsabilidad. Corresponde a la acusación destruir dicha presunción, entonces nos preguntamos”. Ahora es prudente preguntarnos: ¿Por qué el ajusticiamiento mediático?
De igual manera el Artículo 16, señala el Límite Razonable de la Prisión Preventiva, citamos: “La prisión preventiva está sometida a un límite temporal razonable a los fines de evitar que se convierta en una pena anticipada”. Continuamos preguntando ¿Cuál será el interés del Ministerio Público de mantener una prisión preventiva de más 18 meses?
Definitivamente que la situación del Ministerio Público es complicada ellos han apostado al populismo, mediatización y las redes sociales con el propósito de conseguir el apoyo de la opinión pública, situación que se le ha convertido en una arma de doble filo, en la mayoría de los casos importante de corrupción los involucrados han salido con garantías económicas o libertad pura y simple.
Pero peor aún, los hechos que ellos ha calificados como graves y con expedientes supuestamente blindados han tenido la peculiaridad de que los procesados reciben garantías económicas como medidas de coerción.
La abogada Sara Calvo Pellicer, especializada en Derecho Penal sostiene que el derecho a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones exige correlativamente el respeto al resto de derechos fundamentales, especialmente, del derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen.
La experta afirma que el derechos, bajo su punto de vista, se vulneran de forma flagrante es cuando, paralelamente a la investigación judicial, los medios de comunicación, alentados en muchas ocasiones por las propias autoridades públicas en el caso de la República Dominicana por el Ministerio Público que se sirven de aquéllos con el único fin de auto promocionarse, difunden informaciones sesgadas y tendenciosas, que terminan convirtiendo el proceso judicial en un circo mediático.
Ella sostiene que en estos casos la noticia pasa entonces a convertirse en el linchamiento mediático de aquellos que son señalados como “sospechosos” por la opinión pública y la presunción de inocencia de los investigados se evapora peligrosamente entre los índices de audiencia.
En tanto que, el abogado José Domingo Monforte, explicó de manera magistral el fenómeno del populismo. El experto lo define como un adjetivo calificativo que se aplica a la corriente de opinión que encuentra soluciones fáciles a problemas difíciles, dando predominio al planteamiento emocional oportunista sobre el racional y así conseguir poder o simplemente atención o reconocimiento popular.
No podemos terminar esta reflexión sin mencionar al jurista y vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán quien en un artículo publicado meses atrás en el periódico “El Día” aseguró que las redes sociales están haciendo daño a los procesos judiciales.
«A mí lo que me está preocupando de estos casos es el mediatismo, o sea, eso está contaminado los procesos, ya inclusive estamos viendo que las partes están siendo convocadas y conformando estructuras en las redes para comunicar todas las incidencias. Los casos se conocen en los tribunales», manifestó Castaños Guzmán en el artículo en cuestión.
Agregó: «Ante de que se le presente la acusación a los imputados hay personas que ya son condenados por la sociedad.
Es penoso que el sistema de justicia dominicano esté pasando por una situación como esta, tanto el señor Wilson Camacho, Yeni Berenice Reynoso y la Procuradora Miriam Germán Brito deben comprender que no son las redes sociales ni el populismo que condenan son los tribunales y este país merece un Ministerio Público apegado a las leyes y que sobre todo se reparte el Estado de derecho de todos las personas.
Nuestra recomendación al Ministerio Público denominado Independiente, no es utilizando el populismo, las redes, mediatización y los ataques despiadados a jueces que van a conseguir condenas, ¡Jamás! Al contrario sus acciones están favoreciendo a los propios imputados que inocentes o culpables no le corresponde a ustedes condenarlos sino a los jueces y tribunales de la República Dominicana, sean objetivos y justo hagan su trabajo apegado a las leyes no al odio y al resentimiento.

Periodista, especialista en comunicación estratégica, relaciones públicas (RR.PP) para la educación y redes sociales.