Presidente de ADP llama a directores de centros públicos a la unidad
“Invitamos a los directores y directoras de las escuelas públicas a mantener la unidad y el fortalecimiento de su sindicato”. Prof. Eduardo Hidalgo

-
Por:
- Carlos Lara,
- Redacción Desde la Fuente,
Presidente de ADP llama a directores de centros públicos a la unidad
“Invitamos a los directores y directoras de las escuelas públicas a mantener la unidad y el fortalecimiento de su sindicato”. Prof. Eduardo Hidalgo
Santo Domingo. – La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) realizó este jueves un encuentro nacional con los directores de centros educativos del todo el país con el objetivo de afianzar sus funciones en la escuela pública y en el sindicato.
Al dar bienvenida a los directores y directoras, el presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo les exhortó a jugar su rol y mantener la unidad y el fortalecimiento del sindicato magisterial.
“Con este encuentro vamos a refundar por 55 años más nuestro sindicato. El papel de los directores y directoras, que también combina el rol de dirigentes de la ADP, es crucial para el sindicato y el sistema educativo. Un liderazgo sindical con gestión institucional, lo que les da una perspectiva amplia y estratégica”, declaró Hidalgo.
Asimismo, les alentó a que desde su posición impulsen el crecimiento y la unidad del sindicato, fomentando el relevo generacional, la transparencia en la gestión y el compromiso con los valores de la ADP. “Su liderazgo es clave para consolidar una organización fuerte y representativa”, consideró Hidalgo.
El presidente de la ADP dijo que los directores y directoras tienen la responsabilidad de velar por los derechos de los docentes, promoviendo condiciones laborales dignas, salarios justos y estabilidad en la carrera docente. “Son un puente entre el gremio y las autoridades educativas, asegurando que las necesidades del magisterio sean escuchadas y atendidas”, puntualizó.
También Hidalgo hizo un llamado los directores y directoras a hacer mediadores entre la escuela y la comunidad educativa en sentido general.
“Dado su doble rol, estos dirigentes deben actuar como mediadores entre la ADP, el Ministerio de Educación, las familias y la comunidad educativa en general. Su liderazgo debe contribuir al fortalecimiento de la educación pública, promoviendo la participación activa de todos los sectores en la mejora del sistema educativo”, sostuvo el presidente de la ADP.
Hidalgo también destacó que ser parte de la ADP no es solo un reconocimiento, sino un compromiso profundo con la excelencia, la unidad y el fortalecimiento de su sindicato. “En ese sentido, nuestra gloriosa ADP ofrece una variedad de beneficios que fortalecen tanto el bienestar profesional como personal de todas y todos sus miembros”, afirmó.
Finalizó señalando que “hoy asumimos el desafío de trabajar fieles a nuestros valores, unidos en propósito y decididos a impulsar el crecimiento de nuestra comunidad educativa. Porque juntos somos más fuertes, y solo a través de la colaboración lograremos mejoras significativas en la enseñanza, en las condiciones de nuestros centros y en el bienestar de todos los que dedican su vida a la noble tarea de educar”.
En tanto que Miguel Ángel Fernández, secretario de Organización y Documentación, quien también fungió como moderador del encuentro, sostuvo que la división debilita, “no puede haber fragmentación, porque te debilita”.
Al hacer un recuento de las conquistas y logros del magisterio a través de la unidad en toda su historia, Fernández alertó sobre las amenazas, el populismo, las intenciones de la privatización, a través de los organismos internacionales, queriendo anular la pedagogía que tiene el docente en su interior.

En la actividad participaron más de 120 directores/as que también forman parte de las distintas seccionales de todo el país, que componen la ADP.
El encuentro que fue celebrado en la Cooperativa de Maestro, contó con la participación de los miembros del Comité Ejecutivo Nacional, Franklin Ferreras, secretario de Seguridad Social; Ángel Cuello, secretario de Investigación y Estadística; Primitiva Medina, secretaria de Igualdad y Equidad de Género; Isaías Solano, secretario de Atención a los Jubilados y Pensionados; Rafael Féliz, secretario de Educación Superior, Ciencia y Tecnología; Wellin Ramírez, secretario de Medio Ambiente y Sixto Gabín, secretario de Asuntos Culturales.

Periodista, especialista en comunicación estratégica, relaciones públicas (RR.PP) para la educación y redes sociales.