Qué significa no poder sostener la mirada al hablar con otra persona

    Por:
  • Carlos Lara,
  • Redacción Desde la Fuente,

Qué significa no poder sostener la mirada al hablar con otra persona, según una psicóloga

Fuente: EL TIEMPO

Una experta se refirió a esta acción y qué puede significar en las personas.

Aunque a veces pase desprevenido y algunas personas no tomen consciencia de dicho acto, desviar la mirada durante una conversación tiene un trasfondo mucho más profundo que está vinculado con factores emocionales y psicológicos. En ese sentido, una psicóloga le explicó a un sitio web sus significados.

En una entrevista con 20 minutos, la especialista española Lara Ferreiro explicó que algunas personas no pueden sostener la mirada porque se sienten incómodas durante una interacción social. «Este fenómeno se observa más en interacciones con desconocidos o en situaciones de alto estrés emocional», agregó, explicando que de esa forma pueden reducir la ansiedad.

Si no quiere tener problemas con la CBP, esto es lo que debe entender antes de salir de EE. UU.Si viajará a EE. UU. y lleva dinero en efectivo, debe saber esto para evitar problemas con CBP¿Por qué nos cuesta tanto decir que no y cómo lograr hacerlo, según la psicología?

Asimismo, algunos asocian ese desvío con una posible falta de sinceridad, incluso de culpabilidad. «Dicen que los ojos son el espejo del alma, y muchas personas son capaces de detectar todo un mundo interior en otras sólo con observar su mirada», comentó la experta. Este fenómeno suele ocurrir cuando un individuo habla sobre temas demasiado personales o incómodos de tratar.

La psicóloga también develó las razones por las que algunas personas miran hacia un lado o el otro: «Algunos psicólogos señalan que mirar hacia un lado permite a las personas acceder a diferentes sistemas de memoria. Mirar hacia la izquierda puede asociarse con recordar eventos pasados, mientras que mirar hacia la derecha con la construcción de ideas nuevas».

Las diferentes culturas tienen un papel importante sobre el contacto visual

Las culturas y sus distintas normas tienen un papel importante sobre el contacto visual y cómo se interpreta el desvío en la mirada. Por ejemplo, 20 Minutos destaca que en la cultura asiática sostener el contacto visual suele ser percibido como irrespetuoso o agresivo, mientras que en culturas occidentales la falta de contacto visual se toma como inseguridad o desinterés.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.