¡Recuerdo! Estos fueron los profesores que apoyaron la ordenanza 24-2017

    Por:
  • Carlos Lara,
  • Redacción Desde la Fuente,

¡Memoria contra el olvido! Estos fueron los profesores que apoyaron la ordenanza 24-2017

Profesores de la Corriente Magisterial Juan Pablo Duarte apoyaron ¡El mal llamado concurso de directores! coincidiendo con EDUCA y realizado por el ministro de entonces Andrés Navarro.

JUAN NÚÑEZ VALORÓ ORDENANZA 24-2017 DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Posición. Los dirigentes de la corriente magisterial Juan Pablo Duarte que preside Juan Núñez, manifestaron su apoyo a la ordenanza de Educación para los “concursos” de directores.

Fuente: Listín Diario

Santo Domingo RD. – Se recuerda que la corriente magisterial Juan Pablo Duarte ofreció su apoyo al llamado a concurso de oposición para los cargos de 112 directores distritales y 18 regionales convocado por el Ministerio de Educación a través de la ordenanza 24-2017.

Sin embargo, lamentó que no se haga el concurso para técnicos-docentes y otros cargos en el sistema educativo y emplazó al Consejo Nacional de Educación y al Ministerio de Educación para que se modifique la ordenanza a fin de que sea “ajustada a la ley y al orden público”.

¡Dileme sin resolver por la Corriente Juan Pablo Duarte ¿Terna o Concurso?

La corriente llamó a que se elimine del reglamento la figura de la terna en el proceso de selección porque da al ministerio una “discrecionalidad ilegal” para la escogencia. Aún teniendo de conociemiento que el famoso concurso no era más que un engaño para el magisterio nacional.

Juan Núñez, coordinador nacional de la corriente, dijo que la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) no puede oponerse a los concursos de oposición, porque es una conquista de todo el magisterio, buscando la cualificación de la educación en base a méritos profesionales y no políticos.

La ADP bajo la presidencia del Profesor Eduardo Hidalgo pidió al ministro de Educación de entonces, Andrés Navarro, dejar sin efecto la ordenanza 24-2017, alegando que sólo hay vacantes en cinco direcciones regionales y 20 distritales, además de algunos interinos.

“La corriente magisterial Juan Pablo Duarte entiendia que en educación debía terminar la partidocracia y entrar la meritocracia en la selección y promoción de todos los cargos”, apuntó Núñez.

Consideró que todos los docentes que reúnan los requisitos para el concurso tienen derecho a aspirar y que esa corriente asuma el criterio de que el beneficio del clientelismo no genera derechos.

El Ministerio de Educación continuó con sus planes y abrió la convocatoria para el mes de diciembre y así iniciar el proceso de designación de directores regionales y distritales a través de las ternas.

Los docentes podrán postular sus candidaturas por medio de una plataforma digital y los seleccionados tendrán una duración en el cargo de cinco años, con un primer año de prueba donde se hará monitoreo del cumplimiento de sus funciones. Miguel Medina, vocero de Educación, dijo que el ministro Andrés Navarro está haciendo uso de una facultad que le permite la ley.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.